Acerca del premio:

La ACNC honra al Doctor José Félix Patiño Restrepo, pionero de la nutrición clínica, con un premio a la investigación creado en 1989, para promover y reconocer la investigación en Nutrición en Colombia.

En 2023, la ACNC invita a participar en la versión 34 del Premio de Investigación José Félix Patiño.

CategoríasCategorías

Trabajo Libre

Todos los trabajos en los que al menos un investigador tenga título profesional y no haya sido utilizado para cumplir con el requisito de trabajo de grado de pregrado de las carreras relacionadas con la nutrición humana.

Trabajo de Grado

Los trabajos de investigación que hayan sido presentados como requisito para optar a un título profesional de las carreras relacionadas con la nutrición humana. No incluye trabajos de postgrado, los cuales pueden ser presentados en la categoría de «Trabajo Libre»

Protocolo de investigación

Trabajos de investigación que se encuentran en la etapa de diseño del proyecto, que aún no han realizado la recolección de los datos ni el análisis de los resultados.

PremiosPremios

Trabajo libre

Primer Puesto
Segundo Puesto

Trabajo de grado

Primer Puesto
Segundo Puesto

Protocolo de Investigación

Primer Puesto

NormasRequisitos e indicaciones

Requisitos

RequisitosCategoría: Trabajos Libres y Trabajo de Grado

  • Se recibirán trabajos de investigación en ciencias básicas o aplicadas en cualquier área de la nutrición.
  • Solo se admitirán trabajos concluidos. En el caso de los trabajos de grado la fecha del mismo no podrá ser superior a 2 años al momento del Congreso.
  • Deben ser trabajos que NO hayan sido publicados como artículo en ninguna revista científica nacional o extranjera.
  • Todos los trabajos sin excepción deben ser registrados a través de nuestra página web ingresando a la sección “investigación en la ACNC” en el Sistema de Gestión de abstracts. NO se recibirán trabajos en físico, correo electrónico ni redes sociales.
  • Los trabajos deben haber sido aprobados por los comités científico y ético de cada institución y cumplir con las normas éticas de investigación en humanos y animales, según el caso, que rigen para la República de Colombia o del país en donde se desarrolló el estudio.
  • En el proceso de inscripción del trabajo se les solicitará que seleccione el autor que presentara el trabajo.
  • Un mismo trabajo no podrá participar en las dos categorías, sin embargo un mismo investigador puede participar con diferentes trabajos en las dos categorías.

El resumen de los trabajos de grado o libres, debe contar con:

  • Resultados
  • Conclusiones
  • Palabras clave (entre 3 – 5, en Español e Inglés)
  • La extensión máxima del resumen es de 250 palabras
  • Métodos
  • Titulo (Español e Inglés)
  • Introducción
Requisitos

RequisitosCategoría: Protocolo de investigación

  • Todos los protocolos deberán ser registrados a través de nuestra página web ingresando a la sección “investigación en la ACNC” en el Sistema de Gestión de abstracts. NO se recibirán protocolos en físico, correo electrónico ni redes sociales.
  • Se recibirán protocolos de investigación en ciencias básicas o aplicadas en cualquier área de la nutrición
  • Solo se admitirán protocolos que aún no hayan sido desarrollados
  • Deben ser protocolos que NO hayan sido sometidos o publicados como artículo en ninguna revista científica nacional o extranjera.
  • El protocolo debe tener la aprobación del comité de ética de la institución en donde se va a desarrollar el estudio y cumplir con las normas éticas de investigación en humanos o animales, según el caso.
  • En contraprestación el protocolo de investigación ganador, presentará un artículo sobre el trabajo de investigación o su avance en un lapso de tiempo no mayor a 1 año a partir de la entrega del premio. Este artículo se publicará en la Revista Nutrición Clínica y Metabolismo.

El resumen de los protocolos, debe contar con:

  • Titulo (Español e Inglés)
  • Introducción
  • Objetivos
  • Hipótesis (sí aplica)
  • Métodos
  • Perspectiva y resultados esperados (sí aplica)
  • Palabras clave (entre 3 – 5, en Español e Inglés)
  • La extensión máxima del resumen es de 250 palabras

NormasNormas

  • La participación en la convocatoria de investigación del Premio José Félix Patiño no tiene ningún costo de inscripción. La presentación de los trabajos aceptados se realizará a través de la plataforma web, en la que se llevará acabo el 37 Congreso de la ACNC. La organización del congreso asigna una sola inscripción al congreso por cada uno de los trabajos aceptados, el cual debe ser asignado por el grupo de investigación según su conveniencia y no incluye alojamiento, transporte ni viáticos para los investigadores.
  • Es obligatorio el envío firmado de la declaración de conflicto de intereses para CADA UNO de los autores del trabajo. Sin este requisito el trabajo será rechazado y no podrá participar en la convocatoria.
  • Los trabajos contarán con dos calificaciones dobles y cegadas por pares nacionales o internacionales, donde se calificarán todos los aspectos metodológicos del trabajo y una evaluación de la presentación del trabajo.
  • Todos los trabajos y protocolos presentados tendrán una certificación de participación que emite la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica.
  • Al registrar el trabajo, deben incluirse TODOS los investigadores que participaron en el mismo con sus direcciones de correo electrónico actualizadas y sus afiliaciones, sin errores. Este proceso debe realizarse con cuidado pues es el único medio que tiene el comité de investigación para contactarse con el grupo de investigadores. La omisión de autores en el trabajo puede traer como consecuencia la descalificación del trabajo en la convocatoria. Al inscribir el trabajo o protocolo se debe especificar claramente el autor de correspondencia.
  • Para participar en el premio, es requisito adjuntar el trabajo en formato PDF, adicional al registro del resúmen. Los trabajos en formato pdf, deben tener una extensión no mayor a 15 páginas y utilizar una fuente tipo: letra arial, tamaño 11 y espacio 1.5.
  • Adicionalmente se podrán adjuntar gráficas y tablas en formato PDF, las cuales podrán ayudar a resumir los resultados de la investigación.
  • Todos los resúmenes de los trabajos y protocolos serán publicados en la Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo de la ACNC, tal cual como fueron registrados, NO se aceptarán cambios o adiciones, por ejemplo de autores, después de la fecha del cierre de esta convocatoria.
  • Después de la fecha de cierre de la convocatoria, en el caso de ser aceptado el trabajo, el autor de contacto recibirá indicaciones y pasos a seguir.
Descargue aquí el formato de declaración de conflictos de interés y súbalo como archivo adjunto con el  abstract.

CifrasCifras para premio actual

25

Trabajos Libres

14

Trabajos de grado

9

Protocolos de investigación

45

Poster