CONCURSO ANUAL DE INFOGRAFÍA DE LA ACNC

Las infografías son una excelente plataforma visual para comunicar conceptos de nutrición y salud de una manera eficiente, fácil de interpretar, creativa y colorida. Ofrecen una excelente oportunidad para compartir información basada en evidencia con profesionales de la salud que trabajan con pacientes, así como para comunicarse directamente con el público (por ejemplo, como carteles en espacios públicos y en las redes sociales). 

El concurso anual de infografías de la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE NUTRICIÓN CLÍNICA es un estímulo a la capacitación y creatividad de infografías fácticas, basadas en evidencia, relacionadas con la nutrición y la salud; infografías con mensajes claves, simples y comprensivos. 

 

RequisitosRequisitos

 

  • Ser miembro activo ACNC o estar respaldado por alguien que lo sea. 
  • Ser un estudiante de pregrado o posgrado en Nutrición, o joven profesional de la salud (es decir, graduado durante o luego del 2018 o estar dentro de los 2 años de capacitación en un posgrado) 
  • Cualquier información relacionada con Colombia debe ser basada en datos colombianos (p. ej., ingesta actual de productos lácteos, ENSIN, Nutrition Day).

  • Solo puede enviar una infografía por grupo (máximo 3 personas). 

TemáticasTemáticas

 

  1. Porciones de alimentos

  2. Consumo de lácteos

  3. Criterios de complementación nutricional

  4. Nutrición en diabetes

  5. Administración segura de la terapia nutricional

PasoPaso a paso

  1. Seleccione un mensaje clave relacionado con la nutrición y la salud que le gustaría comunicar sobre los temas predeterminados
  2. Presente su idea infográfica en no más de 100 palabras. Aunque las infografías pueden simplemente transmitir información, las mejores infografías suelen tener un mensaje o una recomendación clara para llevar a casa.

  3. Haga que su asesor/supervisor revise su presentación para recopilar comentarios y permitir los cambios necesarios para garantizar la precisión y claridad del mensaje deseado de su infografía.

  4. Una vez que haya recibido los comentarios y la aprobación de su presentación, comience a trazar el diseño infográfico. Su infografía debe ser estéticamente agradable, llamativa y contener la menor cantidad de palabras posible.

  5. PDF (para impresión) y JPG vertical en 1080 x 1350 pixeles o 640 x 749 pixeles. (para inclusión en redes) (para impresión).

  6. Al seleccionar imágenes, asegúrese de citarlas correctamente y creative commons, de dominio público o tomadas/diseñadas/dibujadas personalmente.

  7. Diligenciar el formulario (datos completos)

  8. Proporcione el informe en archivo Word adjunto, el cual debe contener:

    a. Título de la infografía

    b. Datos de los Integrantes (nombres, documento, correo, ciudad, No de contacto, profesión, en caso de ser estudiante indicar semestre actual, universidad pregrado, fecha en que obtuvo el pregrado) y certificado ACNC como miembro activo

    c. Especificar líder cuando sea grupo

    d. Resumen de la infografía: máximo 100 palabras, en esta misma hoja y al final de esta, deben ir las referencias bibliográficas empleadas, máximo 10 referencias utilizadas para respaldar la información en la infografía formato APA

    e. Autorización derechos de autor, publicación y uso ACNC

RevisiónProceso de revisión y presentación

  • El comité realizara una revisión inicial para garantizar la precisión e idoneidad. 
  • Para las infogafías aprobadas Se le asignará un tiempo designado en el que tendrá la oportunidad de proporcionar un discurso de ascensor de 3 minutos sobre su infografía y responder preguntas de un panel de expertos.

RecursosRecursos

los siguientes sitios web pueden ofrecer consejos útiles sobre herramientas: 

  • https://econsultancy.com/blog/66131-17-visualisation-tools-to-make-your-data-beautiful 
  • http://www.creativebloq.com/infographic/tools-2131971 
  • • http://www.caballete.ly/ 
  • • https://www.canva.com/ 
  • • https://piktochart.com/ 

InscripcionesInscripciones

Campos del formulario diligenciados en su totalidad: 

  • Información del contacto 
  • Título de la infografía 
  • Se incluye un resumen infográfico que no supera las 100 palabras (excluyendo referencias) 
  • Permiso para compartir infografía/Permiso de derechos de autor concedido 

Documentos solicitados: 

  • Hoja de información 
  • Infografía correctamente etiquetada en formato PDF para impresión; y también en formato de vertical en 1080 x 1350 pixeles o 640 x 749 pixeles. (para inclusión en redes). 
  • El nombre del archivo debe incluir el apellido y el nombre del autor y el título de la infografía (por ejemplo, Diana-trejos.autofagia.pdf) y su respectivo archivo como imagen en pixeles. 
  • Referencias de 1 a 3 referencias solamente dentro (p. ej., reseñas, artículos clave) de la infografía en formato APA. 
  • Fuentes de imágenes y figuras utilizadas se citan en la infografía. 
  • Revisado por el supervisor académico para el rigor científico 
  • Eres miembro del ACNC o el supervisor lo es 

 

Tenga en cuenta que los envíos incompletos no serán revisados.

FechasFechas de Recepción

 Fecha de inicio: 12 de febrero de 2025 

 Fecha de cierre: 15 de abril de 2025 

 

PremiosReconocimientos y Premios

  • Diez infografías serán elegidas finalistas para ser presentadas de manera presencial durante el congreso en junio de 2025 en la ciudad de Santa Marta, se les asignará un tiempo en la conferencia temática (similar a los carteles académicos). Se informará el 1 de mayo de 2025
  • Las TRES infografías PRINCIPALES (a juzgar por un panel de expertos) se elegirán y anunciarán en el congreso Anual de ACNC de 2025.

Paquete de premios: 

  • La infografía que ocupe el PRIMER lugar se publicará en la revista de la ACNC un premio monetario.
  • Las infografías que ocupen el SEGUNDO y TERCER lugar se publicarán en el sitio web de ACNC, se promocionarán y compartirán a través de los canales de redes sociales, recibirán un certificado de logro.

AnterioresResultados Versiones Anteriores